Como cada año, el 14 de febrero está marcado en los calendarios de todo el mundo como un día en el que millones de personas, no sólo hacen una demostración de amor, sino también de amistad por medio de regalos y celebrando la festividad de San Valentín. En algunos países se celebra en otro momento del año. Pero, más allá del tema comercial de la fecha, ¿sabrías decir quién fue realmente San Valentín y cuál es el origen de la celebración?
La figura histórica de San Valentín es un tanto incierta. Ni siquiera hay certeza de que existiera de verdad, pero se cree que fue un sacerdote romano que vivió en el siglo III o IV de nuestra era y que fue ejecutado en tiempos del Imperio Romano.
Según la tradición, San Valentín creía en el amor y aunque el emperador había prohibído los matrimonios entre los jóvenes soldados, ya que pensaba que si no estaban casados lucharían mejor y no se negarían a ir a la guerra, el sacerdote continuó oficiando enlaces matrimoniales hasta que fue apresado, y ejecutado un 14 de febrero.
Hasta aquí la parte triste de la historia. La festividad de San Valentín está repleta de curiosidades, ya que en cada país la tradición es distinta y la fecha de celebración también varía mucho, aunque el día 14 de febrero está bastante extendido. Aquí van algunos ejemplos…
En Japón, solo celebran San Valentín las mujeres. El 14 de febrero ellas regalan a los hombres chocolate. Justo un mes después, el 14 de marzo, son los japoneses quien devuelven el regalo a las mujeres. Curioso ¿verdad?
.
En Dinamarca y Noruega la tradición es que los hombres manden poesías a las mujeres de manera anónima. Si la mujer adivina de quién es el mensaje gana un huevo de pascua. Si no lo adivina es ella la que tiene que regalárselo a él. ¡Qué divertido!
En China la tradición es regalar rosas a la persona amada, pero ¡cuidado!, el número de rosas que se regalan tiene un significado u otro. Por ejemplo, regalar 1 rosa significa que esa persona es única, pero con 108 rosas el mensaje que se transmite es de petición de matrimonio. Conviene ser precavido si no se quiere meter la pata…
En Finladia se llama el Día del amigo, y es un día que se reservan para homenajear a todos los seres queridos ya sean familiares, amigos cercanos o la pareja claro está. Una bonita tradición, dedicada para pasar tiempo con los más allegados y recordarles que son importantes para nosotros.
Y a ti, ¿cómo te gusta celebrar San Valentín? En Hospedium Hotel Villa Gomá estaremos encantados de recibirte para que pases una inolvidable estancia en compañía de tus seres queridos. Pregunta por nuestras tarifas de fin de semana y disfruta de una buena cena en la mejor compañía. ¡Vive San Valentín en Zaragoza, en Hospedium Hotel Villa Gomá y Restaurante Mamá Cristina!
#hospedamostussueños